EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Mata de Cacao posee un hermoso parque con una mazorca de cacao en el centro que es el principal atractivo de la parroquia, cuenta con un centro comunitario equipado con Internet para servicio de la colectividad. Además se encuentra rodeada de ríos con playas arenosas, pedregosas y extensos terrenos con diferentes plantaciones que han convertido a la parroquia en un icono indeleble que la caracteriza
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes
La Parroquia Febres Cordero es una de las cuatro parroquias rurales con que cuenta a la fecha, el cantón Babahoyo.
Es la parroquia más extensa del cantón e inclusive de la misma Provincia de Los Ríos.
El origen del nombre de la Parroquia de Febres Cordero, se dio en honor al insigne héroe venezolano Febres Cordero. Tiene su antecedente histórico a partir del año 1935, época en la que ya se había establecido el Recinto Las Juntas, que pertenecía a la Parroquia Juan Montalvo.En ese entonces, moradores del sector se reunieron para conformar un comité ProParroquializaciòn, Febres Cordero en vista de que se dificultaba a los habitantes realizar trasmites y transacciones en la parroquia de su jurisdicción, quienes ya organizados se dirigieron al Ayuntamiento del Municipio de Babahoyo, para solicitar la creación de la Parroquia la cual fue aprobada por Ordenanza Municipal del 4 de Marzo de 1936, bajo los linderos siguientes: por el Norte, territorios de la Parroquia Chillanes del Cantón San Miguel, Provincia de Bolívar; por el sur, Estero Mata Palo que separaba el territorio que le quedaba a la Parroquia Juan Montalvo, hasta unirse con el Rio Chilintomo; al este el Rio Chilintomo, que separaba territorios de la Parroquia Lorenzo de Garaicoa de Yaguachi, de la Provincia del Guayas y por el oeste, el Rio Changuil desde el punto Tambopamba hasta su desembocadura, para formar el Rio San Pablo o Palmar y que separaba también territorios que le ayudaban a la misma Parroquia Juan Montalvo.
Nuestra Historia
El recinto Mata de Cacao es la cabecera parroquial y tiene sus inicios en los años 1945, en aquellos años llegaron por estos lugares familias procedentes de Vinces, tales como: Juan Honorato Alvarado Macías, su esposa, Doña Petra Briones Duarte, sus hijos, Emilio,Genaro,Cecilia, Petita, Sosima, Rosa, Griselda, y Mauricio; de la misma manera el Señor Gonzalo Franco, y Rosa Josefina Chávez Sellán de Baba, sus hijos Lorenzo, Miguel, Aurelio, y Joaquina, También Doña Luisa Guerrero y Sofronio Salas, sus hijos, Zenón, Pedro, Demetrio, Josefina, más tarde llegan a este sector, Domingo Miranda Vera, Pascuala Almeida, Teodora Berdezoto y desde Balzar, Edulfo Vera Contreras y Miguelina Vega, estas familias se agruparon en este punto en lugares dispersos y con el ir y venir del tiempo se fue formando un pequeño caserío con viviendas dispersas.
En frecuentes reuniones de camaradería, en una despensa que tenia la Sra. RosaChávez, dialogaban en ponerle un nombre al poblado que estaba formando, unas personas proponían el nombre de Naranjito, Naranjal, y otros nombres que se barajaban entre los habitantes, hasta que llegaron a definir que se le ponga el Nombre de Mata de Cacao, debido a que era una zona de excelente producción de Cacao llamada la “Pepa de oro”.